Sani Lodge - Lodges en Yasuní
Acerca de nosotros
A orillas del río Napo, dentro del Parque Nacional Yasuní, se encuentra Sani Lodge. Considerada la zona con mayor biodiversidad del planeta, este es el único lugar en el que te sentirás como en casa con los indígenas Kichwa mientras vives una verdadera aventura amazónica.
Comprende 42.000 hectáreas (103.784 acres) de bosque primario. La ciudad más cercana es Coca, ubicada a tres horas de distancia, lo que la convierte en la oportunidad perfecta para estar en un bosque verdaderamente primario que es exuberante y lleno de vida silvestre increíble y diversa.
Lo más Destacado ...
Torre del árbol para la observación de aves
Colpa de loros (Parque Nacional Yasuní)
Sendero Chorongo
Observación nocturna de caimanes
Senderismo Nocturno
Observación de bar
Hogar nativo
Viajes a la Selva Yasuní
DÍA 1
Tu aventura comienza en la bulliciosa ciudad petrolera llamada Coca ubicada en la cuenca del Amazonas después de tu viaje de tu elección (vuelo o automóvil) desde Quito. En Coca, conducirás hasta los muelles de la ciudad donde abordarás una canoa motorizada para el viaje por el río Napo hasta Sani Lodge. En el camino tienes un box lunch. Después de unas 3 horas, ingresas al río Chaullayacu, un pequeño arroyo que conecta la laguna de Sani Lodge con el río Napo. Siguiendo el pequeño arroyo durante unos 45 minutos, llegarás a Sani Lodge. Después de algunos bocadillos y bebidas de bienvenida y un breve descanso para instalarte en tu habitacione, ya puedes comenzar tu primera exploración de la selva tropical circundante en un paseo introductorio en canoa o una caminata por el bosque. Después de la cena, dependiendo de las condiciones climáticas, puedes realizar una caminata nocturna corta alrededor del lodge en busca de ranas y otros animales nocturnos. L/D
DIA 2
Después de un desayuno temprano (06:00 a.m.), dejarás el lodge para realizar una caminata por la selva tropical. Luego de un relajante paseo en canoa (45 minutos) hasta el final del lago se llega al Sendero Chorongo, cuyo nombre en Kichwa significa “Mono Lanudo”. Esta es la caminata más larga cerca del lodge, que dura aproximadamente 3 a 4 horas a través de pantanos fangosos en puentes de troncos, a través de la densa jungla de brechas naturales de caída de árboles y la sombra de la selva primaria prístina. En el camino, aprenderás sobre plantas medicinales, probarás frutas e insectos comestibles nativos y descubrirás cómo tejer bolsas tradicionales de fibra de palma. Regresas al lodge para el almuerzo. Por la tarde, continúa tu exploración de la jungla, esta vez en el Swamp Trail, que te llevará a través de las áreas más húmedas de la selva tropical. Después de la cena puedes ir a dar una caminata nocturna. Muchos animales permanecen escondidos la mayor parte del día, dependiendo de su coloración críptica y camuflaje para evitar ser detectados, durmiendo inmóviles en el dosel o debajo de rocas, troncos y hojarasca en el suelo del bosque. Pero por la noche, el bosque cobra vida con una miríada de insectos más allá de tu imaginación más salvaje, ranas arborícolas que van desde el tamaño de una uña hasta el tamaño de toda tu mano, y mamíferos como Night Monkeys, varias especies de murciélagos y Kinkajous. Una caminata por el Bosque Lluvioso de noche es una oportunidad para descubrir los misterios de lo que sucede en la oscuridad, escondido detrás de las sombras, en los rincones más profundos del bosque, donde pocos se atreven a aventurarse.
DÍA 3
Temprano en la mañana, una corta caminata de diez minutos a través del bosque te llevará a nuestra torre de árboles de 30 m (100 pies), construida alrededor de un árbol Kapok gigante y emergente. Mira a través del dosel de la selva tropical a este nivel te brinda una perspectiva única, que abre un mundo completamente nuevo de biodiversidad amazónica que a menudo es difícil, si no imposible, de ver. El tucán de garganta blanca y el cuervo de la fruta de cuello desnudo, por nombrar solo algunos, y si tiene un poco de suerte, es posible que incluso veas monos aulladores rojos dormidos en las copas de los árboles. Desde la torre de observación de aves, camina de regreso al lodge siguiendo el sendero Aguila Trail. Durante esta caminata de 2,5 horas, tu guía compartirá contigo su vasto conocimiento de la flora y la fauna de la selva tropical y te explicará el uso práctico y medicinal de las plantas que encontrarás a lo largo del camino. Después del almuerzo, probarás suerte pescando pirañas en la laguna y disfrutarás de la puesta de sol flotando sobre el lago. Después de la cena, puedes realizar un recorrido para avistar caimanes. El lago oxbow de aguas negras es uno de los refugios cada vez más raros para el caimán negro en peligro de extinción, que alberga una población saludable de estos grandes cocodrilos de hasta 5 metros de largo. Después de que se pone el sol, estos reptiles tímidos y no agresivos se vuelven activos a lo largo de la orilla del agua, cazando peces, mamíferos, pájaros, incluso anacondas, y a veces se los puede ver nadando perezosamente por el lago.
DÍA 4
Hoy tendrás un desayuno temprano y finalmente la salida del lodge (generalmente a las 6:45 am) comenzando con un paseo en bote de 30 minutos a lo largo del Río Challuayacu. Yacu es kichwa que significa arroyo, y desde Challua experimentarás la selva tropical de una manera completamente nueva. Observa aves, anfibios y otros animales salvajes del Amazonas y observa la diferencia en la vegetación de la selva tropical que crece a lo largo y por encima del río. Otro viaje de 3 a 3,5 horas por el río Napo te lleva de regreso al pequeño puerto de Coca. Desde aquí te regresas a Quito según sus preferencias en bus o avión. B/L
Nota: Por favor, lea todos los itinerarios solo como una guía. Todas las rutas y programas pueden cambiar sin previo aviso debido a las políticas y regulaciones del paruqe nacional, las condiciones climáticas, los cambios estacionales, las razones de seguridad y la vida silvestre encontrada durante el viaje. La flexibilidad es la clave del éxito de cualquier gira. Sin embargo, la seguridad y el interés de nuestros pasajeros es siempre nuestra primera prioridad.
Día 1
Será recibido por un guía de observación de aves.
Por la tarde, tendrás una pequeña caminata por los senderos cercanos o un paseo en canoa con muchas posibilidades de observar muchas aves amazónicas, pero sobre todo saldrás a buscar aves. Regresa al lodge, donde nuestro chef estará encantado de ofrecer una amplia variedad de cocina nacional e internacional para vegetarianos y veganos.
Día 2
Después del desayuno, experimenta la vida de las aves en las copas de los árboles desde la torre de observación de 35 metros (118 pies). Para llegar allí, tus líderes remarán en el lago Challuacocha durante 30 minutos seguidos de una caminata corta de 10 minutos. Hasta el momento se han registrado más de 565 especies de aves, incluidas aves coloridas como guacamayos, tucanes, mieleros, tangaras, papamoscas, colibríes y, con un poco de suerte, verás la rara águila arpía. La torre te brinda una perspectiva única, abriendo un mundo completamente nuevo de biodiversidad amazónica que a menudo es difícil y casi imposible de ver desde el sotobosque. El viaje continúa explorando los senderos cercanos en busca de más criaturas amazónicas.
Regreso al lodge para el almuerzo.
Después del almuerzo hay muchas alternativas para tu disfrute como, la observación de aves desde el bar, frente a la laguna o simplemente relajarse en el lodge. Por la tarde caminarás por el sendero Chorongo o Coto con el objetivo de encontrar más especies de aves.
Día 3
Después del desayuno, habrá la salida hacia el río Napo para abordar el bote y visitar la collpa de loros en el Parque Nacional Yasuní para una maravillosa vista de cientos de loros en busca de un hueco para aterrizar y comer la tierra en un proceso para su digestión. Aquí verás a Mealy Amazon, Yellow-crowned, Orange- loros alados y de cabeza azul. Continúa con una caminata por el sur del Napo dentro del Parque Nacional Yasuní considerado por los científicos como el área con mayor biodiversidad del mundo, aquí se podrán observar algunas especies que no se encuentran en el norte.
Cena en el lodge.
Día 4
Después del desayuno, regresa al río Napo para abordar el bote y visitar los senderos en el lado sur del río Napo. Visita las islas del río Napo para encontrar las especies que habitan estos ecosistemas. Es muy importante que traigas tus binoculares para verlos.
A la vuelta habrá un feedback de aves vistas junto con el checklist.
Dia 5
Después del desayuno habrá el regreso al río Napo para abordar el bote de regreso a
Coca a tiempo para tomar tu vuelo de regreso a Quito.
PRECIOS 2023 |
||
4 días / 3 noches | 5 días / 4 noches | |
Cabaña Superior Doble / Triple | 866 | 1050 |
Cabaña Individual Superior | 1040 | 1260 |
Suite Doble | 1089 | 1110 |
Suite Individual | 908 | 1320 |
- Asistencia en el Aeropuerto de Quito
- Transporte Coca-Sani Lodge-Coca
- Alojamiento en cabaña o tienda, con agua caliente.
- Todas las comidas comenzando con el almuerzo del primer día y terminando con el desayuno del último día.
- Snacks para todas las excursiones.
- Guía Naturalista
- Todas las excursiones
- Botas de goma
- Ponchos de agua
- WIFI en la zona del bar.
- Boleto del vuelo desde/hacia Quito
- Boleto de bus desde/hacia Quito
- Precio sujeto a cambios sin previo aviso).
- Gastos personales, consumos extras, propinas.
- Ningún servicio no especificado anteriormente.
¿POR QUÉ ELEGIR SANI?
Cada guía se enfoca en las necesidades individuales de cada visitante, asegurándose de que tenga todos los intereses y deseos satisfechos durante su estadía en su hogar en la selva tropical.
Experiencia Guiada
Nuestros guías están contigo en cada paso del camino, sirviendo como puente entre tu y la selva tropical, haciendo que tu experiencia sea segura, memorable y única. Cada guía se enfoca en las necesidades individuales de cada visitante, asegurándose de que tenga todos los intereses y deseos satisfechos durante tu estadía en tu hogar en la selva tropical. Personalizaremos tu experiencia individual para acomodar la edad, los intereses, las habilidades físicas y cualquier otro factor.
Apoyo a la comunidad
Todas las ganancias benefician a los miembros de nuestra comunidad, por lo que quedarse en Sani Lodge significa que está contribuyendo a nuestro desarrollo social y comunitario al ayudarnos a enviar a nuestros hijos a la escuela, mejorar nuestra atención médica y conservar nuestras tradiciones y cultura.
Belleza natural
Sani Lodge ofrece la oportunidad perfecta para sumergirse en nuestra selva tropical primaria. Este exuberante paisaje alberga una gran variedad de vida silvestre, incluidas aves, mamíferos y reptiles. Encuentra esta impresionante biodiversidad y paisajes incomparables a través de nuestros senderos de bajo impacto construidos teniendo en cuenta la seguridad ambiental.
Protege la selva tropical
Al visitar Sani Lodge, estás participando en un turismo sostenible que preserva una parte virgen de la tierra y reduce la presión para permitir el desarrollo que infringiría nuestro entorno natural de selva tropical.
Comodidad ligada a Inmersión
Hospedarse en Sani Lodge significa relajarse en nuestras cómodas cabañas, disfrutar de nuestra comida autóctona ecuatoriana y contar con todas las comodidades necesarias para sentirse como en casa con los Kichwa. Nuestro objetivo es asegurarnos de que tengas una experiencia integradora local para que puedas sentirte completamente inmerso en la magia de la selva tropical.
Empodera a las mujeres
Tradicionalmente, en muchas comunidades locales, los trabajos y la libertad económica de las mujeres son limitadas, pero en Sani Lodge nos aseguramos de que todos los miembros de la comunidad estén incluidos. De hecho, Sani Lodge se enorgullece de asociarse con el proyecto Sani Warmi, empoderando a las mujeres de Sani para que manejen su propio negocio de fabricación y venta de artesanías. Tienes la oportunidad excepcional de experimentar y aprender de estas increíbles mujeres que fortalecen la comunidad de Sani Isla con su creatividad y espíritu emprendedor.